El director Andrés Tolcachir, entre mañana y pasado mañana, podrá dar por concluido -y cumplido- un viejo anhelo que tuvo hace ya muchos años, cuando vivía en Europa. Con esta presentación de una versión de concierto de la ópera Don Giovanni de la dupla Mozart-Da Ponte en el auditorio del casino de Neuquén, Tolcachir terminará la Trilogía que, sentado en un bar de Cracovia, en Polonia, imaginó como excusa para volver a la Argentina.
El proyecto comenzó a tomar forma hacia fines de 2003 con el estreno de Las bodas de Fígaro , en el Margarita Xirgu, que lo tuvo a Andrés en la dirección musical y a su hermano Claudio como régisseur , dupla que se mantuvo, dos años después, con la puesta de Così fan tutte , que se estrenó en Jujuy y recorrió gran parte del país.
Ahora llegó el turno de Don Giovanni , ópera que lo encuentra a Tolcachir como director de la Orquesta Sinfónica del Neuquén, puesto que ocupa hace siete meses y que lo trasladó a la capital de esa provincia patagónica, donde piensa quedarse un buen tiempo. "Se extraña sobre todo el movimiento cultural de Buenos Aires, pero acá hay mucho por hacer y las cosas están cambiando", resume el director.
Para esta versión de concierto, el director no realizó los grandes castings que sí había puesto en marcha en las oportunidades anteriores para focalizarse en el trabajo de la orquesta y no tanto en la puesta en escena. Si bien hay cantantes invitados (Fernando Grassi, Claudio Rotella y Rocío Cereceda, entre otros) se han reducido los recitativos para poder darle lugar al relato y a los comentarios de Marcelo Arce, que pondrá en juego una de sus habituales propuestas multimedia para vestir esta versión de la ópera de Mozart.
"Estoy feliz de terminar la trilogía y de poder hacerlo en esta ciudad con estos músicos que, a pesar de tener en promedio 25 años, tocan maravillosamente", dice orgulloso Tolcachir, quien le dio un fuerte impulso a la agrupación y a la formación de músicos e instrumentistas en la zona, una manera de comenzar a pensar en el recambio.
La Orquesta Sinfónica del Neuquén, que depende de la Fundación Banco Provincia del Neuquén, realizó sólo en esta temporada más de cuarenta y cinco conciertos con la presentación de veinte programas diferentes, que incluyen obras sinfónicas y óperas que llevan a distintos puntos de la provincia y también al Alto Valle de Río Negro. En el mes de octubre se presentará en la Semana Musical del Festival Llao Llao y quedará como otro nuevo sueño la posibilidad de traerla a Buenos Aires.
|