español l english
  • image 7

 

 

 

 

 

Volver

MUSICA : COMENZO LA SEMANA MUSICAL DEL LLAO-LLAO

Festejo sinfónico

La orquesta sinfónica del Neuquén inauguró el ciclo que cumple quince años.

La Semana Musical del Llao-Llao cumple 15 años y la celebración empieza ya al desembarcar del avión. En el hall de retiro de equipaje, una joven orquesta de cuerdas recibe a los pasajeros con una selección de música barroca. El concierto inaugural, el sábado a la noche en el auditorio del Hotel Llao-Llao, está a cargo de la Orquesta Sinfónica del Neuquén dirigida por Andrés Tolcachir, más los solistas Rafael Gíntoli (violín), Claudio Baraviera (chelo) y Paula Peluso (piano).

La Sinfónica del Neuquén es la única orquesta profesional de la Patagonia; es la más austral del continente y la más joven, con una edad promedio de 25 años. Fue fundada en 2000, bajo la dirección de Naldo Labrín. Tolcachir, director adjunto desde 2006, le ha dado un nuevo impulso: ese año la orquesta realizó 60 conciertos en la provincia y el Alto Valle; incluso en Buenos Aires, donde se presentó con la Novena de Beethoven en el Mozarteum. El programa elegido para la inauguración de este ciclo no fue precisamente liviano: Triple concierto en do mayor de Beethoven y Sinfonía Nø 5 de Chaicovski.

El auditorio está colmado por más de 500 personas. El comentarista del programa es el periodista Nelson Castro, que presenta las obras con sabiduría y economía de palabras. Este auditorio en L da una perspectiva inusual: al costado de la orquesta, con el director de frente. No es lo óptimo desde el punto de vista acústico, pero es inmejorable para captar la respiración de los músicos y apreciar el trabajo de Tolcachir, admirable por la seguridad con que anticipa cada entrada, la intensidad que imprime a la ejecución y la conexión que tiene con los músicos.

Los solistas Gíntoli, Pelufo y, en particular, Baraviera, dieron brillo al Triple Concierto de Beethoven y completaron su actuación con una pieza fuera de programa: un arreglo para trío de Verano Porteño de Piazzolla. La interpretación de la Quinta de Chaicovski fue ajustada y expresiva en sus cuatro movimientos, con un hermosísimo solo de corno y una pareja de clarinetes formidable. Tolcachir y sus músicos respondieron a las ovaciones del público con una chispeante y semicoreogáfica ejecución de una Danza húngara de Brahms.

http://www.clarin.com/diario/2007/10/01/espectaculos/c-00404.htm
Volver
`
 
 
diseño y desarrollo LIA TACCO