español l english
  • image 7

 

 

 

 

 

Volver


Sonidos en sintonía con el paisaje

La programación de la XVI edición del encuentro que comenzará el 11 de octubre

Por Verónica Pagés (LA NACION)

Si pensaba que descansar o vacacionar era sólo dejar la mente en blanco se equivocó. El ocio creativo debería tener un espacio en su agenda. Y la Semana Musical Llao Llao es una propuesta para tener en cuenta. En su XVI edición consecutiva la tradicional oferta se prepara con la supervisión artística de Martín Nijenssohn, para el clásico encuentro de paisaje y música, conjunción posible de gozar en las plateas del salón auditorio Alejandro Bustillo. Porque a lo que se observa a través de sus ventanales se suma el más plácido silencio, que predispone para disfrutar el sonido de las más altas expresiones de la música.

En la programación es loable destacar que este año se presentarán dos orquestas sinfónicas, una para abrir el festival, y otra, para su clausura. En la primera noche, el 11 de octubre, será el turno de la Orquesta Sinfónica de Neuquén, dirigida por su titular Andrés Tolcachir, con el violinista belga Noé Inui y un programa con obras de Prokofiev y la muy hermosa Sinfonía Nº 1, de Jan Sibelius.

Pero el esquema general mantiene los criterios adoptados en las ediciones anteriores, en lo referente a su variedad y a la participación de figuras de calidad. En este sentido, se ha comprometido a músicos con antecedentes destacados, como el Cuarteto Alexander de los Estados Unidos, que ha de brindar el 12 de octubre un concierto con obras de Beethoven y de Shostakovich.

El 13 de octubre, en la tercera jornada, se presentará el Trío Suizo, que ha de ofrecer un muy atractivo programa comenzando por el poco difundido trío de Frédéric Chopin; una obra de autor contemporáneo, como Tris Szeghy, cuyos Estudios poéticos serán un contraste impactante con el Trío Op. 8 en Si mayor, de Johannes Brahms.

El martes 14 de octubre, en la cuarta jornada de la semana se llevará a cabo la cena concierto -se mantiene en secreto develar quiénes actuarán- que constituye una tradición del Festival y la velada del miércoles 15 estará a cargo del prestigioso violinista alemán Wolfgang David secundado por la pianista argentina Lorena Eckell en un programa exigente y muy valioso, ya que habrá una conjunción de obras de Beethoven, Grieg, Korngold, Kreisler y Brahms.

El jueves 16, se podrá valorar un recital de la consagrada pianista venezolana Vanesa Pérez, admirada por Claudio Arrau que dijo de ella: "Cuando la escuché a los 14 años, era ya una pianista cuya técnica, musicalidad e inteligente enfoque de las obras me provocaron una gran emoción". Su programa estará conformado por obras de Bach, Beethoven, Chopin y Rachmaninov.

El 17 de octubre, como es una tradición de la Semana del Llao Llao, se tendrá la muy esperada noche de tango con un conjunto de jerarquía. Asimismo como ha sido un motivo estimulante para la consagración de talentos jóvenes en la Semana Musical se desarrollará el ciclo de conciertos al mediodía con actuaciones del violonchelista José Araujo, la pianista Paula Peluso, y un recital de la ascendente soprano Rocío Giordano. Por último, se vivirá una rareza que simboliza el encuentro de toda la música bajo el título Homenaje a Yupanqui y Messiaen a un siglo de sus nacimientos: el guitarrista Omar Cyrulnk y la pianista Haydée Schwartz serán los intérpretes.

La segunda orquesta invitada será la Filarmónica de la Universidad de Cuyo, con la batuta de Davis Haendel y el pianista cubano Roberto Urbay, el sábado 18, y ofrecerá un programa atractivo con el Concierto para Piano Nº 1, de Tchaikovsky, y una serie de momentos sinfónicos de dramas de Wagner.

Mas información en www.semana musical.com.ar o al 4328-8881

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1049689

Volver
`
 
 
diseño y desarrollo LIA TACCO