Nació en La Paz, Bolivia, en 1981. Inició sus estudios musicales a los diez años y, posteriormente, cursó la carrera de profesor de violín en la cátedra de la profesora Valeria Kaladjian, (Conservatorio Alberto Ginastera, de Morón). Desde 2002 estudia como alumno particular del reconocido violinista Luis Roggero, actividad de perfeccionamiento que mantiene hasta la actualidad.
Participó en numerosas Clases Magistrales, como las dictadas por el Maestro Alberto Lysy y por los profesores de la Menuhin Internacional Music Academy, siendo convocado, a partir de ellas, a varios conciertos junto al gran violinista.
Integró las primeras filas de violines y concertino de importantes formaciones: Orquesta Sinfónica del Neuquén, Camerata Académica del Teatro Argentino de La Plata, Orquesta de Cámara Scherzo, Orquesta de Cámara del Congreso de la Nación, Orquesta Juvenil RNA, Orquesta de la Universidad Católica Argentina (UCA), entre otras.
Fue becario de la Fundación “Martha Argerich", desempeñándose como concertino adjunto durante el ciclo de conciertos de la Sinfonietta Argerich, junto a la pianista, en el marco del Festival 2005, en varias provincias del País.
Participó junto a la Sinfonía Baires de la gira por el noroeste argentino, organizada por el Mozarteum Argentino.
Se presentó reiteradamente como solista con la Camerata del Teatro Argentino, Orquesta del Teatro Margarita Xirgu, Orquesta Sinfónica de Radio Nacional, Orquesta Juvenil de la Municipalidad de Hurlingham, Orquesta Sinfónico Juvenil de San Martín, Orquesta de la Universidad Católica Argentina (UCA) y en importantes salas de conciertos de Buenos Aires, La Plata, y Rosario.
En 2010, desempeñó el rol solista junto a la Orquesta Sinfónica del Neuquén, en el Concierto para Violín y Orquesta No. 3 en Sol mayor, K 216, de W.A. Mozart.
Integró el ciclo de conciertos organizado a beneficio a las Cooperadoras CAINA, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fue Instructor de cuerdas en la Orquesta de Cuerdas de San José de Chiquitos Santa Cruz (Bolivia, enero 2009), que forma parte del programa de orquestas juveniles en misiones jesuíticas del SICOR.
Ejerció el cargo de suplente de la cátedra de violín en el Conservatorio “Juan José Castro” (San Isidro-Buenos Aires, 2008 y 2009).
Continúa sus actividades de perfeccionamiento con el Maestro Rafael Gintoli.
Actualmente, se desempeña como guía-solista de segundos violines en la Orquesta Sinfónica del Neuquén e integra un dúo de cámara con el pianista Carlos Brites, con quien ofrecieron conciertos en importantes auditorios de Buenos Aires, Rosario, La Plata y Puerto Madryn.
Es interesante destacar que desde abril 2018, el Maestro Mauricio Aramayo realiza sus interpretaciones en un violín Luigui Rovatti 1903, cedido por la familia Moyano-Buscaglia.
|